La plataforma de publicación en línea Medium, creada originalmente por el cofundador de Twitter Evan Williams, ha anunciado hoy que adopta la plataforma de código abierto Mastodon creando su propia instancia para apoyar a sus autores y sus publicaciones. La empresa ha anunciado el lanzamiento de me.dm, una comunidad Mastodon que ofrecerá, entre otras cosas, una infraestructura fiable, moderación y un nombre de dominio corto para facilitar que los autores compartan sus nombres de usuario.
Aunque se lanzó hace seis años, Mastodon ha ganado adeptos más recientemente, ya que los usuarios huyen del Twitter de Elon Musk. Desde que adquirió la red social, Musk ha tomado una serie de decisiones controvertidas, como volver a habilitar las cuentas de supremacistas blancos y del expresidente Donald Trump, así como vetar a periodistas, en medio de una reducción de los equipos de moderación de Twitter. También ha estado trasteando con el producto de Twitter, prometiendo desverificar a los usuarios que no pagan por el servicio, al tiempo que alienaba a los anunciantes, poniendo en peligro el futuro de Twitter.
Eso ha dejado a un subconjunto de usuarios de Twitter buscando nuevos lugares que les sirvan para publicar sus pensamientos y participar en conversaciones públicas. Mastodon es una de las plataformas directamente beneficiadas.
La plataforma social de microblogging ha crecido hasta los 2,5 millones de usuarios activos mensuales en los últimos días, frente a los apenas 300.000 de octubre de 2022. Sin embargo, el servicio no es exactamente un clon de Twitter, debido a su naturaleza descentralizada. En lugar de unirse a «Mastodon» en sí, los miembros se unen a comunidades, o instancias, que tienen sus propios conjuntos de reglas, directrices de moderación y líneas de tiempo de inicio. Aunque esto no impide que un usuario siga a otro en una comunidad diferente, se espera que muchos opten por unirse a una comunidad que refleje sus intereses específicos, como la tecnología, la música, la seguridad, los juegos o cualquier otro tema.
Como parte de este esfuerzo, Medium creará una interfaz de «registro en Medium» para unirse a Mastodon, lo que podría ayudar a resolver las quejas de algunos usuarios sobre las dificultades para empezar en Mastodon, que pueden ser confusas debido al proceso de selección de la instancia inicial.
Aunque pueda parecer extraño que una plataforma de blogs de formato más largo adopte una plataforma diseñada para entradas mucho más cortas, Medium cree que merece la pena operar en ambos espacios.
«Creemos que la misión de Medium -profundizar en la comprensión del l mundo, ayudando a compartir las mejores ideas y la mejor información- trasciende los medios», escribió Tony Stubblebine, consejero delegado de la empresa, en una entrada de blog. (Williams dejó Medium como CEO el año pasado).
«Hasta ahora, nos hemos centrado en la redacción de artículos. Así es como nuestra empresa obtuvo su nombre: como un hogar para la escritura de longitud media en Internet. Por el contrario, Mastodon es principalmente para la escritura de formato corto de 500 caracteres o menos … Hoy estamos ampliando lo que hacemos en el medio de formato corto (m minúscula) con una instancia en Mastodon, me.dm«, dijo.
La decisión de Medium de adoptar Mastodon no se debe únicamente a que considere la plataforma como «una fuerza emergente para el bien en los medios sociales», como escribió Stubblebine al explicar el interés de la empresa por este espacio.
En realidad, empresas como Medium podrían sufrir si Twitter experimentara un declive en la era Musk. Hasta la fecha, Twitter ha servido a los editores para promocionar su trabajo, entablar debates con sus lectores y aumentar su número de seguidores. Si más escritores y lectores abandonan Twitter, plataformas como Medium también podrían perder tracción, especialmente si el escritor no tiene muchos seguidores en otras redes sociales. Una comunidad Mastodon podría ayudar a resolver ese problema proporcionando un lugar para que esas discusiones continúen fuera de Twitter.
Medium no es el único que se ha dado cuenta de la necesidad de encontrar una alternativa a Twitter. El editor de boletines Substack lanzó recientemente una función de debate que permite breves charlas entre escritores y lectores dentro de su propia aplicación. Flipboard también lanzó el mes pasado una función de notas con un propósito similar. Y Matt Mullenweg, Consejero Delegado de Automattic, propietaria de Tumblr, dijo en noviembre que Tumblr adoptaría ActivityPub, el protocolo de red social descentralizada con el que funciona Mastodon.
Para Mastodon, el lanzamiento de una instancia en Medium podría ayudar a aumentar aún más sus cifras, ya que Medium cuenta actualmente con una red de más de 100 millones de lectores. Incluso si solo un pequeño porcentaje de ellos se uniera a Mastodon de Medium, podría representar una afluencia de tamaño decente de nuevos usuarios «fediverse», como se denomina a los servidores Mastodon en red.
Medium dice que mañana empezará a invitar a autores y publicaciones seleccionados a formar parte de un primer grupo de probadores antes de invitar a todos los escritores y lectores en un futuro próximo.